La vida secreta de los murciélagos.

 

Conoce sobre los mamíferos menos comprendidos de la Tierra.

Son el segundo mamífero más diverso después de los con más de 10,400 tipos de especies tanto morfológica como ecológicamente diferente. En México habitan aproximadamente 138, de las cuales les podemos dividir en:

  • Insectívoros: ocupan entre tres y cuatro por ciento, su alimentación es de polillas, mariposas, mosquitos y escarabajos, que al recibir las ondas ultrasonido de los micro movimiento de sus presas son fácilmente capturables.
  • Frugívoros: del 13 al 14 por ciento, suelen ser los más grandes. Su dieta es a base de frutas por lo que son quienes reforestan amplia parte de su hábitat al dejar caer semillas y pulpa sobre el suelo.
  • Nectarívoros: 140 especies se nutren del néctar de las plantas y polinizan, unas 500 especies de plantas dependen de ellos y hasta han cambiado su forma mediante la evolución para atraer sólo a los murciélagos.
  • Carnívoros: son un 10 por ciento, ingieren pequeños vertebrados y unos consumen peces en áreas donde abundan y han aprendido a pescar, eco localizan y persiguen a su presa.
  • Hematófagos: sólo existen tres especies que se alimentan de sangre, cuentan con termo sensores para localizar a otros animales de tamaño medio o pequeño, son endémicos desde México hasta Argentina y sólo en el continente Americano.
Cuando nacen quedan colgados de su madre por la placenta para evitar que caigan y mueran, en estos días memorizan el olor y voz de su madre y pasan a vivir en guarderías comunitarias donde puede haber hasta 500 cachorros. Los producen enormes cantidades de debido a que tiene que crecer rápidamente y ser resistentes. En promedio aprenden a volar en 19 días, aunque les resulta complicado ya que están dentro de cuevas oscuras con otros novatos.

 

Al tener madurez pasan a vivir en cuevas no tan retiradas de sus guarderías por su apego a áreas conocidas, donde viven con otros jóvenes de ambos sexos. Las hembras solo se reproducen cuando tiene un área asegurada de comida, lo que en pérdida de hábitos afecta a su preservación. En su mayoría son monógamos, aunque la especie de murciélago gris no lo practica. La pareja cuida en conjunto a los cachorros.

Junto con los humanos, los forman las segregaciones más grandes de colonias donde pueden haber desde 1 millón a medio millón y es durante la hibernación en cuevas que permanecen más unidos. Tienen sistemas sociales parecidos al de las ballenas, y primates, con un proceso de comunicación más amplio que el de las personas al poder escuchar frecuencias bajas y altas.

Su longevidad es alta a comparación de su tamaño, han encontrado de hasta 40 años de edad. La pérdida de su hábitat es lo que más les afecta debido a que tienen que recorrer distancias largas perdiendo energía vital lo que les expone a peligros .

 

En Tailandia habitan el murciélago más grande y el más pequeño, el zorro volador quien tiene una envergadura alar de dos metros y el murciélago abejorro con unos 13 centímetros de sus alas. Ambos igual de importantes para la naturaleza.

Su explotación especista por ignorancia y falsa mala reputación es uno de los factores por lo cuales se les matan sin pensarlo. Comunidades, gobiernos y sociedad ignoran que al matar están matando al ecosistema y su economía. Un claro ejemplo es con el agave, el cual no existiría sin ellos, es una relación milenaria en la cual uno no puede vivir sin el otro. ¿Qué sería de la gran industria del Tequila y el Mezcal sin ellos? Al igual que el chicle y el cacao.

 

Los demuestran que no importa su pequeño tamaño. Cada noche toman el papel de polinizadores, dispersores de semillas, control de número de y hacen que la tierra siga viva y fértil. La humanidad debe respetarlos y agradecerles por todo lo hacen, son héroes de la oscuridad.

 

Sin comentarios

Deja un comentario