Animales marinos utilizados para espectáculos.

Los humanos hemos estado fascinados con los durante la mayor parte de nuestra historia, si no es que durante toda nuestra existencia. Pero eso no significa que debamos mantenerlos cautivos para que podamos admirar su belleza.

Una vez que los emprendedores se dieron cuenta de lo rentable que era criar animales para explotarlos, tomaron animales salvajes en el camino para ganar dinero, creando lo que muchos de nosotros conocemos como circos itinerantes.

Las actuaciones de animales entrenados se hicieron populares en el siglo XIX por individuos como Henri Martin de Francia e Isaac Van Amburgh de EUA. Para realizar estos actos emocionantes, los entrenadores primero obtendrían el dominio sobre el animal detrás de escena. Las formas más populares de “ganar dominio” son golpeando, dejar sin comer, azotando y/o incluso sacarle los dientes de un animal para reducir la probabilidad de lesiones para el entrenador.

El uso de animales marinos en espectáculos va desde actividades de manejo, adiestramiento, y terapia en espacios públicos y privados, fijos o itinerantes.

Se utilizan animales como orcas, , belugas, focas, leones marinos y morsas.

Estos animales sufren mucho a manos de los humanos, además de haber sido secuestrados de su hábitat y separados de sus familias, cuando los atrapan no es raro que mueran por los trastornos que les causan durante la captura y el transporte.

Para obtener un delfín hembra en edad reproductiva, por ejemplo, se utilizan botes para perseguir a la manada en aguas poco profundas, donde los animales están rodeados de redes que se cierran gradualmente, una vez que los atrapan los elevan a los botes. Los delfines no deseados son devueltos al mar. Algunos mueren por shock o estrés, y otros sucumben lentamente a la neumonía cuando el ingresa a sus pulmones a través de sus espiráculos. Las hembras embarazadas pueden abortar espontáneamente a los bebés al ser secuestradas.

En un caso, más de 200 delfines en pánico que habían sido acorralados en un puerto pesquero japonés se estrellaron contra los cascos de los barcos y entre sí, quedando atrapados irremediablemente en redes durante su intento de encontrar una ruta de escape. Muchos se agotaron y se ahogaron.

Otra causa por la que los animales marinos sufren, es que en los lugares donde los mantienen cautivos no cuentan con suficiente espacio para que se puedan mover libremente. Como resultado, estos animales se pasan todo el día nadando en círculos, lo que afecta seriamente su salud mental. Las orcas en la existen en grupos familiares muy unidos y pueden viajar más de 160 km en un solo día.

Cuando están encerrados los animales que usan la ecolocación, como los delfines y otros mamíferos marinos, se estresan con el eco de los sonidos que produce su sonar al rebotar constantemente en las paredes de los tanques y vuelven inmediatamente a los animales. Esto es extremadamente estresante. Debe de ser como estar atrapado en una habitación minúscula en la que lo único que se puede escuchar es un ruido muy fuerte.

Estos animales suelen tener serios problemas cutáneos provocados por el agua de las piscinas, que están llenas de productos químicos y cuya composición química no es la adecuada para ellos.

Además, se observan diversas patologías dentales en las de los acuarios, con patologías que comienzan a una edad temprana. Aproximadamente el 24% de las ballenas exhibe desgaste coronal mandibular “mayor” o “extremo”, con desgaste coronal y desgaste en o por debajo de la línea de las encías.

Los delfines y las orcas recién capturados se ven obligados a aprender trucos. Los ex entrenadores dan testimonio de que les retienen el alimento y aislan a aquellos que se niegan a realizar esta tarea, son dos métodos de entrenamiento comunes. Según Ric O'Barry, que fue equiparables a cualquier método de tortura. El entrenador de delfines para la serie de televisión Flipper en la década de 1960 dijo que el entrenamiento de “recompensa positiva” es un eufemismo para la “privación de alimentos”. El ex entrenador de delfines Doug Cartlidge sostiene que los delfines altamente sociales son castigados al aislarlos de otros animales: “Los pones en un corral y los ignoras. Es una tortura psicológica.”

La Ciudad de México prohibió el uso de delfines y otros mamíferos marinos en espectáculos, sesiones de terapia y experimentos científicos. Francia no permite la cría en de delfines y orcas. El Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de la India anunció que el país ya no permitiría manetner a los delfines en cautiverio para entretenerse, declarando que hacerlo sería “moralmente inaceptable.” Canadá no permite que las belugas sean capturadas y exportadas. Israel prohíbe la importación de delfines para su uso como entretenimiento.

Cada vez que alguien paga un boleto para un espectáculo con animales, está financiando que sean cazados, recluidos en un minúsculo tanque y obligados a actuar frente al público. ¡No financies explotación animal y hazte !

Documentales recomendados:

– Blackfish (2013)

-The Cove (2009)

Bibliografía:

1. Prohíben animales marinos en espectáculos, https://www.chilango.com/noticias/animales-marinos-en-espectaculos/

2. Circos y otros espectáculos, https://www.animal-ethics.org/circos-otros-espectaculos/

3. Animals in Entertainment: Is Our Amusement Worth Their Suffering?, https://sentientmedia.org/animals-in-entertainment/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *